Describir a Philippe Starck usando solo una palabra es realmente difícil, pero si tuviéramos que escoger una sola sería la de “creador”. La de Starck es una mente en continua ebullición que igual está diseñando un objeto de uso cotidiano que un mega-yate; un edificio de vanguardia o el interior de un palacio.
Hoy queremos hablaros acerca de Philippe Starck, uno de los diseñadores y arquitectos más famosos de nuestro tiempo y alma máter del proyecto LA Organic.
Philippe es un espíritu libre con un estilo único, de esos que rompen moldes y no pasan indiferentes, y es también alguien coherente con su forma de pensar y con sus valores, aportando a sus proyectos una buena dosis de responsabilidad social y medioambiental. No en vano, sus proyectos se utilizan, se disfrutan y se exiben en museos de todo el mundo.
Sus inicios
Nacido en París en 1949 y posiblemente influenciado por su padre, ingeniero aeronáutico, Starck estudió en la École Nissim y en 1968 montó su primera empresa, que producía objetos inflables. Pero se le quedó pequeño: su modo de entender el diseño lo abarca todo, y pronto alcanzó reconocimiento creando el interiorismo de clubes nocturnos de la ciudad que le vio nacer. Su salto a la fama internacional lo dio después de que el mismo François Mitterrand le encargase renovar los apartamentos del Palacio del Elíseo (1983-84). Tokio, Ciudad de México, Madrid, Nueva York… a partir de entonces, a Philippe le llovieron las ofertas para diseñar el interiorismo de hoteles y restaurantes de todo el mundo. En su trabajo, Starck igual mantiene la esencia de un lugar que proyecta espacios rompedores que no dejan indiferente a nadie. Y le gusta divertirse y divertir; proponer detalles como un soporte para manzanas en el Hotel Delano de South Beach (Miami) junto a la frase “Una manzana al día mantiene lejos al médico”.
De los espacios a los objetos
Como diseñador industrial, Starck ha aportado su particular equilibrio entre estética y funcionalidad en multitud de objetos, desde un ratón para Microsoft hasta maletas Samsonite, relojes, gafas de sol, botellas de agua, electrodomésticos, muebles para Vitra… siendo quizá su exprimidor Juicy Salif su pieza más representativa. Y es que el creador entiende el diseño como algo que debe mejorar la vida cotidiana de las personas tratando de ofrecer sorpresa, diversión o romper con la rutina, y siempre ha querido que llegase a mucha gente, de ahí su gusto por proyectos populistas que terminan en productos asequibles. Mención aparte merece su silla Ghost Chair -una de sus obras más celebradas- que diseñó para la firma italiana Kartell. Esta silla es una reinterpretación del clásico sillón Luis XVI usando tecnología y material transparente.
Su aportación a LA Organic
LA Organic es otro de los espacios para la experimentación del genio. Starck es un amante de España y de Andalucía, ha pateado cada palmo de nuestra finca, se ha empapado de nuestra tierra y de la cultura del olivo y, con todo ello, ha creado una experiencia sin parangón entorno al óleoturismo que busca sorprender a nuestro visitante, hacerle reflexionar, encontrar nuevos puntos de vista y -por supuesto- divertirse. Para ello, ha diseñado un recorrido exterior a través de nuestra finca en el que se hallan diversas obras de arte jugando con los reflejos y las perspectivas que convierten al espectador en partícipe de la propia obra. A la hora de descansar, el diseñador francés y su equipo -con la colaboración del renombrado arquitecto e interiorista Stefano Robotti- han dejado su huella en el interiorismo de El Cortijo, un proyecto que mantiene intacta la arquitectura y esencia tradicional del espacio habiendo introducido elementos rompedores como la chimenea o la espectacular escalera.
También nuestro Greenhouse tiene el sello Philippe Starck; un invernadero vanguardista abierto, amplio y singular con bar, terrazas, espacio para proyecciones… pensado para eventos y almuerzos con amigos con capacidad para 200 personas. Pero el alma máter de LA Organic y donde más podrá respirarse la esencia de Starck será en nuestro Museo-Almazara –actualmente en construcción; la obra finalizará en 2023-. Se trata de un osado proyecto arquitectónico cargado de simbología y guiños al folklore de España y de Andalucía; un edificio único en el mundo levantado entre olivares donde nuestros visitantes verán nuestros frutos convertirse en aceite y podrán aprenderlo todo sobre este producto, el AOVE, que da a LA Organic nuestra razón de ser. Si quieres saber más sobre nuestro Museo-Almazara, puedes continuar leyendo en esta entrada del blog: https://www.laorganic.es/noticia/arranca-nuestro-museo-almazara/